promoción neumáticos

Silentblock del coche: qué es, síntomas de desgaste y cuánto cuesta cambiarlo

Alguien te ha mencionado la palabra «silentblock» al comentar qué síntomas tiene tu coche, y ahora quieres saber qué es, para qué sirve y, sobre todo, cuánto te va a costar cambiarlo. No te preocupes, en este artículo resolveremos todas tus dudas.

¿Qué es un silentblock y para qué sirve?

El silentblock es una pieza de goma y metal que actúa como amortiguador entre diferentes partes metálicas del coche, reduciendo vibraciones y ruidos. Se encuentra en la suspensión, el trapecio, los brazos de suspensión, la barra estabilizadora e incluso en el motor. Su función principal es mejorar la estabilidad del vehículo y la comodidad al conducir.

Tipos de silentblock y dónde se encuentran

Dependiendo del modelo del coche y del sistema de suspensión, podemos encontrar varios tipos de silentblocks:

  • Silentblock de trapecio: Ubicado en la suspensión, permite la movilidad de los trapecios sin transmitir vibraciones.
  • Silentblock de amortiguador: Reduce el impacto entre los amortiguadores y el chasis del coche.
  • Silentblock de barra estabilizadora: Mantiene la barra estabilizadora en su lugar, reduciendo el balanceo en curvas.
  • Silentblock de motor y caja de cambios: Ayuda a minimizar vibraciones del motor y la transmisión.

¿Cuántos silentblocks tiene un coche?

El número de silentblocks varía según el modelo y la marca del vehículo, pero un coche promedio puede tener entre 8 y 12 silentblocks, distribuidos entre la suspensión, motor y caja de cambios.

Síntomas de silentblock en mal estado

Si notas alguno de estos problemas en tu coche, es posible que los silentblocks estén desgastados:

Vibraciones y ruidos

  • Vibración en el volante entre 100 y 120 km/h.
  • El coche vibra en parado o en punto muerto.
  • Ruido seco al pasar por baches o badenes.
  • Coche tiembla al frenar o al acelerar.
  • Ruidos extraños en la suspensión.

Dirección y estabilidad comprometidas

  • ➡️ Tiembla la dirección del coche a baja velocidad.
  • ➡️ Desgaste irregular de los neumáticos.
  • ➡️ Sensación de inestabilidad en curvas.

Si te identificas con alguno de estos síntomas, lo más recomendable es acudir a un taller para una revisión antes de que la avería empeore.

Cuánto cuesta cambiar los silentblocks

El precio de cambiar un silentblock varía según la pieza afectada y el modelo de coche. Aquí te dejamos una estimación orientativa:

  • Silentblock de trapecio: entre 40 y 120€ por unidad.
  • Silentblock de barra estabilizadora: desde 20 a 60€ por unidad.
  • Silentblock de amortiguador: alrededor de 30 a 80€ por unidad.
  • Silentblock de motor o caja de cambios: entre 100 y 300€ según modelo.

¿Cuánto cuesta la mano de obra?

El coste de la mano de obra depende de la complejidad del cambio y del tiempo que requiera. Puede oscilar entre 50 y 150€, dependiendo de si es necesario desmontar parte de la suspensión o el motor.

➡️ Estos son precios medios, pero cada coche y avería es diferente. Si quieres saber el coste exacto para tu vehículo, consúltanos sin compromiso y te daremos un presupuesto personalizado.

¿Es posible cambiar los silentblocks en casa?

Si tienes experiencia en mecánica y las herramientas adecuadas, podrías intentar cambiar los silentblocks por tu cuenta. Sin embargo, en la mayoría de los casos se requiere prensa hidráulica para extraerlos y colocarlos correctamente, por lo que es recomendable acudir a un taller.

Conclusión

Los silentblocks son piezas clave para la estabilidad y confort del coche. Si notas vibraciones, ruidos extraños o problemas en la dirección, no dejes pasar mucho tiempo sin revisarlos. Un cambio a tiempo puede evitar averías mayores y garantizar tu seguridad al volante.

Si necesitas un diagnóstico o presupuesto, en DajoalMotor estamos listos para ayudarte. ¡Contacta con nosotros y deja tu coche en manos de profesionales! 🚗✨

Reserva ahora

Contacta
639 39 10 67
91 199 34 42
info@dajoalmotor.es
Formulario de contacto
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Casillas de verificación